Oct 17, 2025
Supongo que estarás de acuerdo conmigo en que vivimos en una época marcada por la velocidad y la transformación constante. La inteligencia artificial, la automatización y la globalización han redefinido el mundo laboral y la forma en que las empresas y los equipos operan. Las decisiones se toman en segundos, los squads se adaptan a contextos cambiantes y la presión por innovar nunca fue tan alta. En este contexto acelerado, lo que marca la diferencia no es solo la tecnología, sino nuestra actitud frente a ella. Ser capaces de tomar el control de nuestras acciones, aprender rápido y mantener nuestra autenticidad se ha vuelto esencial. Es aquí donde surge la filosofía de Own it.
“Own it” no es solo un concepto inspirador, es una mentalidad que transforma la forma en la que te relacionas con tu trabajo. Significa asumir el control, la responsabilidad y la iniciativa en todo lo que haces, conectando tus metas personales con tu desarrollo profesional en combinación con los objetivos empresariales. No se trata únicamente de cumplir tareas, sino de comprometerte con tu propósito y de buscar la autenticidad en tu carrera.
"Own it" es el paraguas que recoge una serie de cualidades las cuales pueden hacerte marcar la diferencia:
Toma la iniciativa
Ser proactivo es el primer paso para own it. No esperes a que otros te digan qué hacer. Observa, propón ideas, anticipa problemas y genera soluciones. Cuando tomas la iniciativa, te conviertes en alguien que agrega valor, no solo en un ejecutor de órdenes. Liderar no siempre significa tener un título; a veces, simplemente implica dar un paso adelante cuando otros no lo hacen, independientemente de tu lugar en el organigrama. Enamórate del problema y mueve hilos.
Busca tu propósito
Encontrar propósito en el trabajo implica reflexionar sobre lo que realmente te motiva y alinear tus actividades con tus valores. Pregúntate qué impacto quieres tener y cómo tu rol contribuye al cuadro general. Un propósito claro te da dirección, energía y una sensación de plenitud que trasciende las tareas cotidianas. A veces nos toca demostrar que tenemos el conocimiento, experiencia y el convencimiento de que la dirección correcta es la que tú propones.
Sé auténtico
A lo largo de los años, diría que este punto es el que más valoro. Autenticidad es trabajar desde tu verdadero yo. Es actuar con integridad, coherencia y pasión. Cuando eres auténtico, no solo te sientes más feliz y seguro, sino que también construyes relaciones más genuinas en el entorno laboral. Ser tú mismo impulsa tu creatividad y fortalece tu sentido de pertenencia.
Desarrolla tu carrera
Tu carrera no es una línea recta ni algo que otros deban diseñar por ti. Own it significa asumir que tú eres responsable de tu propio crecimiento. Aprende, actualízate, pide retroalimentación y busca oportunidades que te desafíen. Considera tu desarrollo profesional como un viaje personal que debe funcionar tanto para ti como para tu empresa.
Aprende de los errores
No siempre es fácil y en ocasiones tenemos que dar un paso atrás y reconocer que las cosas no siempre salen como esperábamos. Abordar y asumir la responsabilidad también implica reconocer fallos, aprender de ellos y usarlos como palanca de crecimiento.
Colabora con propósito
Explica que “own it” no significa hacerlo todo solo, sino contribuir activamente al éxito del equipo, aportando lo mejor de ti. Ya sabes, "si quieres ir rápido ve solo pero si quieres llegar lejos, camina acompañado".
Celebra tus logros
Es importante también parar de vez en cuando y echar la vista atrás para poder observar, reconocer y valorar los avances propios como parte del proceso de apropiarse de cualquier proyecto.
Cuida tu bienestar
Por último y no menos importante, es vital tomar aliento antes de dar el siguiente paso. Resalta la importancia de equilibrar la ambición profesional con el autocuidado para mantener una trayectoria sostenible.
Adoptar la mentalidad de own it es una manera poderosa de alcanzar la autenticidad, la satisfacción y el propósito en el ámbito laboral. Cuando te haces dueño de tu trabajo, no solo creces profesionalmente: también descubres una versión más plena y consciente de ti mismo.