El chequeo médico que tu producto necesita (y que no deberías saltarte)

El chequeo médico que tu producto necesita (y que no deberías saltarte)

El chequeo médico que tu producto necesita (y que no deberías saltarte)

Jul 12, 2024

Share on:

Share on:

Doctor checkin.Concept art 3D. Image for a blog post
Doctor checkin.Concept art 3D. Image for a blog post
Doctor checkin.Concept art 3D. Image for a blog post

Productivity, Leadership

Productivity, Leadership

Productivity, Leadership

¿Te someterías a una cirugía mayor sin antes hacerte un chequeo médico? Probablemente no. Entonces, ¿por qué lanzar un producto como si fuera un "hold my beer" empresarial? El diseño es el chequeo médico de tu producto: evita que termine en la UVI con un “error 404” en el alma. Pero muchos emprendedores, en su afán por ahorrar, lo saltan.

Spoiler: acaban en el quirófano de las malas reviews.

La investigación: Tu producto bajo el microscopio (y sin anestesia)

La investigación es como esa incómoda pregunta del médico: “¿Cuántas horas al día usas el móvil?”. Aquí, en vez de juzgar, escuchas. Entrevistas, encuestas, estudios etnográficos… herramientas para descubrir que tu usuario no quiere “innovación”, sino que la app no se crashee al comprar un vuelo.

  • Ley de Jakob: Los usuarios prefieren lo familiar. Ejemplo: Si tu app se parece a un platillo volante, fracasarás. NN/g lo explica.

  • Design Thinking: Metodología para no inventar soluciones a problemas imaginarios. IDEO, los gurús, te la cuentan.

Frase típica del que salta este paso: “¡Ya sé lo que quieren los usuarios! ¡Soy un visionario!” (Luego, leen el feedback y buscan culpables).

Definición: El diagnóstico certero (o cómo evitar recetar aspirinas para un infarto)

Aquí defines el problema real. ¿Es “falta de engagement” o tu interfaz es más lenta que un sloth con sueño? Usa:

  • Jobs To Be Done (JTBD): ¿Qué “trabajo” quiere hacer el usuario? Ejemplo: Uber no vende viajes, vende “no llegar tarde a la cita”. .

  • Matriz de priorización: Para no hacer features que solo usaría tu madre (o ni eso). (Product Plan nos da algunos frameworks de priorización)

Error común: Creer que “agregar un chatbot con IA” es la respuesta a todo. Spoiler: No lo es.

Ideación: Tormenta de ideas (o cómo sobrevivir a una lluvia de post-its)

Aquí generas ideas como si fueran memes: muchas, y la mayoría malas. Técnicas como Crazy 8s (8 ideas en 8 minutos) o SCAMPER (transforma lo existente) ayudan. Ejemplo: ¿Y si Netflix fuera una plataforma de alquiler de DVDs? Oh, wait…

Consejo profesional: Si ninguna idea te hace reír, estás haciendo mal el brainstorming.

Prototipado: El modelo anatómico de tu producto (con sus órganos visibles)

Un prototipo es como un muñeco de vudú de tu producto: le clavas agujas para ver dónde duele. Desde wireframes en servilletas hasta prototipos clickeables en Figma.

Frase célebre: “El prototipo es perfecto… hasta que lo prueba un usuario”.

Pruebas: El ensayo clínico (donde tu producto suda la gota gorda)

Aquí descubres que los usuarios hacen cosas raras, como clickear donde no hay botones. Pruebas A/B, usabilidad, análisis de datos…

Lección no aprendida: Si tu prueba de usuario no incluye a alguien que maldice al prototipo, no es realista.

Conclusión: El diseño es como un seguro médico… sin el deducible

Saltarse el diseño es como operarte a ti mismo con un tutorial de YouTube. ¿Funcionará? Quizá. ¿Terminarás en urgencias? Probablemente. Invertir en diseño es asegurar que tu producto no sea otro “pudimos, pero no debimos” en la App Store.

Checklist para no morir en el intento:

  • ¿Tu investigación incluyó a alguien que no sea tu cuñado?

  • ¿Tu prototipo sobrevivió a un usuario con mala conexión a internet?

  • ¿Las pruebas revelaron que tu “feature estrella” es inútil? (Si no, repítelas).

Y recuerda: Un producto sin diseño es como un meme sin gracia. Se olvida rápido. 💉🚑

© 2025 Carlos López. All Rights reserved.

© 2025 Carlos López. All Rights reserved.

© 2025 Carlos López. All Rights reserved.

Share on: