¡Alto a la fábrica de humo!

¡Alto a la fábrica de humo!

¡Alto a la fábrica de humo!

Sep 9, 2022

Share on:

Share on:

Cemetery of ideas. Broken bulbs. Concept art 3D. Image for a blog post.
Cemetery of ideas. Broken bulbs. Concept art 3D. Image for a blog post.
Cemetery of ideas. Broken bulbs. Concept art 3D. Image for a blog post.

Opinion, Productivity

Opinion, Productivity

Opinion, Productivity

El proceso de diseño debería ser un jardín de innovación, pero en muchas empresas es un zoológico donde las ideas van a morir. Entre el “síndrome del featureitis” y los HiPPOs (Highest Paid Person’s Opinion), el resultado es un cementerio de funcionalidades que nadie usa… pero ¡eh! Al menos el jefe se siente importante.

Featureitis: Cuando tu producto es un Frankenstein de código

La featureitis es como una fiebre que hace creer a los jefes que más = mejor. ¿Ejemplo? Google Stadia, que añadió tantas promesas (juegos en la nube, 4K, sin consola) que olvidó preguntar: “¿A alguien le importa?”. Resultado: Murió más rápido que un Tamagotchi sin batería.

HiPPOs en acción:

  • “¡Añadamos realidad aumentada al ERP (planificación de recursos empresariales)!” Dicho por un CEO que confunde innovación con desperdiciar presupuesto.

  • Quibi, la plataforma que invirtió $1.75 mil millones en videos cortos… para que los usuarios prefirieran TikTok.

Ley universal: Si el HiPPO sugiere un “chatbot con emociones”, corre. Corre sin mirar atrás.

Parálisis por análisis: Cuando planificar es el nuevo procrastinar

El PUFFIn (Planificador Ultra Fanático de Fábricas Inútiles) es ese jefe que prefiere 50 reuniones a tomar una decisión. Ejemplo: Microsoft HoloLens, que pasó años “perfeccionando” sus gafas de realidad mixta… mientras Meta se comía el mercado (The Verge).

Síntomas del PUFFIn:

  • Roadmaps más largos que la Biblia.

  • Reuniones para planificar reuniones.

  • Frase favorita: “¿Y si hacemos otro estudio de mercado?”.

La fábrica de humo: Donde las ideas van a morir (y los equipos también)

En la feature factory, el producto es un Frankenstein:

  • Aplicación de fitness con marketplace, foro y clases de yoga… pero sin funcionar bien el contador de pasos.

  • Software empresarial con IA predictiva… que falla al guardar archivos.

Consecuencias:

  • Usuarios huyen como de una plaga.

  • Equipos desmotivados que sueñan con quemar la oficina.

La cura: Menos humo, más fuego (pero controlado)

Para escapar del zoológico del management, necesitas:

  1. MVP, no MVP (Most Valuable PowerPoint):
    Lanza versiones mínimas viables, no presentaciones de 100 slides. Ejemplo: Dropbox empezó con un video explicativo, no con servidores carísimos.

  2. Datos > Opiniones:
    Si el HiPPO insiste en “añadir blockchain”, pregúntale: “¿Qué problema del usuario resuelve?”. Si tartamudea, cancela la reunión.

  3. Experimentos, no elefantes blancos:
    Spotify prueba features con A/B testing, no las lanza como profecías del CEO.

  4. Celebra los fracasos (pero no los repitas):
    Si una feature muere, haz un funeral simbólico. Con globos negros y un discurso: “Aquí yace el sistema de puntos por completar tareas. Nadie lo usó”.

Checklist para no ser cómplice del humo

  • ¿Tu última feature tuvo más impacto que un pedo en un huracán?

  • ¿Sabes qué es un “usuario” o solo los llamas “el de allá”?

  • ¿Tus reuniones incluyen la palabra “¿Por qué?” o solo “Sí, jefe”?

Y recuerda: Un producto sin foco es como un chiste sin gracia. Todos fingen reír, pero nadie lo usa.

Descarga el manual para esquivar animales corporativos aquí: Productboard’s Zoo Management Guide. Te enseñará a domar HiPPOs, ahuyentar PUFFIns y evitar WoLFs (Waste of Lifetime Features) y muchos más.

© 2025 Carlos López. All Rights reserved.

© 2025 Carlos López. All Rights reserved.

© 2025 Carlos López. All Rights reserved.

Share on: